Columnistas

El “gabinete para el crecimiento” y el rol de la infraestructura

Carlos Cruz Director ejecutivo Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Por: Carlos Cruz | Publicado: Jueves 14 de diciembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Carlos Cruz

La convocatoria del Gobierno a un “Gabinete interministerial para el crecimiento” marca un hito significativo, subrayando la importancia otorgada a este aspecto crucial para el desarrollo y bienestar de la población. Después de un ajuste económico necesario para contrarrestar las presiones inflacionarias post pandemia, es el momento de tomar decisiones que estimulen la actividad, especialmente aquellas que promuevan la inversión y generen empleo.

La composición acertada de este gabinete -que incluye a los ministerios de Hacienda, Economía, Trabajo, Obras Públicas y Ciencia, Tecnología e Innovación- refleja la orientación hacia un enfoque integral y coordinado. En este contexto, es crucial destacar el papel fundamental que debería desempeñar la infraestructura pública en esta estrategia.

“La composición acertada de este gabinete -que incluye a los ministerios de Hacienda, Economía, Trabajo, Obras Públicas y Ciencia- refleja la orientación hacia un enfoque integral y coordinado”.

En general, los proyectos de inversión en infraestructura pública, especialmente aquellos destinados a la conservación y mejora de obras existentes, son de fácil identificación y absorben rápidamente mano de obra. Este enfoque es particularmente válido para iniciativas como caminos, obras de regadío, bordes costeros y otras áreas expuestas a un rápido deterioro sin un mantenimiento adecuado.

En el ámbito urbano, la infraestructura local, como calles, veredas, áreas verdes, luminarias y señalética, presenta oportunidades de ejecución rápida con un impacto significativo en el empleo y la calidad de vida. Este sector, a menudo descuidado, merece una atención especial, pues su mejora puede tener beneficios inmediatos y tangibles para la comunidad.

Otra área de intervención con impacto inmediato es acelerar y facilitar la “política del buen vecino” anunciada por el Ministerio de Obras Públicas, hace varios meses. Según la industria, hay aproximadamente US$ 3 mil millones en proceso de evaluación y otra cifra similar en fase de estudio en el marco de concesiones viales. Esto podría duplicar el esfuerzo financiero del Estado en el corto plazo, proporcionando una respuesta rápida a las necesidades.

Para lograr ese objetivo, es esencial que el Ministerio de Desarrollo Social se involucre y acelere las evaluaciones sociales que respalden la urgencia de estas inversiones. La incorporación de este ministerio en las decisiones del gabinete para el crecimiento podría ser crucial para agilizar los procesos de inversión y mejorar la ejecución presupuestaria.

En suma, la iniciativa del “Gabinete interministerial para el crecimiento” es promisoria, y su éxito dependerá en gran medida de una coordinación efectiva entre las carteras convocadas. La infraestructura pública emerge como un pilar clave para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población, y su implementación eficiente será vital para alcanzar los objetivos propuestos.

Lo más leído